La presente convocatoria habilitará los profesores para impartir el curso Seguridad en Terreno de Aludes – Nivel 2 y el Curso de Aludes para Guías – Nivel 2.
FASE 1 DEL PROCESO EVALUATIVO
REQUISITOS OBLIGATORIOS
- Ser profesor STA1 y haber impartido un mínimo de 4 cursos (STA1) en las últimas 3 temporadas.
- Ser técnico profesional en nieve y aludes o guía TD2 de montaña (con actividad invernal) con un mínimo de 3 temporadas realizadas. En caso de valorar otras profesiones relacionadas con el sector de la nieve o de que el candidato no se dedique profesionalmente a este sector, se pedirá documentación (libreta de campo con perfiles, test de estabilidad y valoraciones) que acredite la evaluación de la estabilidad del manto de forma continuada a lo largo de las últimas 3 temporadas (la comisión encargada de evaluar los candidatos se reserva el derecho a pedir esta documentación también a los técnicos y guías si les parece oportuno).
- Debido a que los cambios en los requisitos obligatorios se realizaron el año pasado, para esta convocatoria 19/20 sólo pediremos la documentación respecto a la evaluación de la estabilidad de forma continuada de las últimas 2 temporadas.
FASE 2 DEL PROCESO EVALUATIVO
EVALUACIÓN
Los candidatos que cumplan los requisitos obligatorios tendrán que aprobar un examen que se realizará el viernes 20 de Diciembre de 2019 en Salardú (Val d’Aran) durante todo el día.
- Examen teórico donde se demostrará haber alcanzado conocimientos a nivel profesional de nieve, aludes y rescate. La bibliografía de referencia se adjunta en la presente documentación.
- Examen práctico donde se demostrará haber alcanzado habilidades en la evaluación de la estabilidad: selección de las observaciones, realización de perfiles y tests, y su interpretación. También incluirá una parte de terreno, circulación y rescate, junto con el uso del Evaluador 2.0.
Se aprovechará para explicar cómo impartir el curso Seguridad en Terreno de Aludes – Nivel 2 con los requisitos que define ACNA.
FASE 3 DEL PROCESO EVALUATIVO
PERÍODO DE FORMACIÓN
Una vez superada la jornada de habilitación, el candidato quedará habilitado para impartir el curso STA2. La comisión de formación recomienda (no exige) que el nuevo profesor primero intervenga como profesor de prácticas y después, con más experiencia en esta formación, lo haga como director y profesor de teóricas.
COSTE DEL PROCESO
La inscripción a la presente convocatoria es de 50 euros. Este dinero será destinado a preparar y realizar todos los pasos del proceso descrito. En caso de no superar el examen, el dinero no será devuelto.
CONTENIDOS EXAMEN TEÓRICO / PRÁCTICO
Se adjunta a continuación el temario del curso STA-N2. El nivel exigido será superior a los conocimientos transmitidos al alumno durante el curso.
Objetivos
- Reconocer la inestabilidad en el manto con observaciones y tests.
- Interpretar y representar perfiles elementales (dureza de mano, tipos de granos básicos y tests).
- Ser capaz de analizar el manto nivoso en estructura 4D.
- Aplicar el BPA en la planificación y la realización de un itinerario.
- Trazar un itinerario seguro y minimizar la exposición, usando los protocolos de reducción del riesgo.
- Conocer los factores humanos que contribuyen a la accidentalidad.
- Realizar un rescate en aludes completo y eficiente.
Contenidos
- Nieve y meteorología
- Meteorología de montaña: fenómenos meteorológicos y predicciones.
- Formación de mantos estables o inestables.
- Observaciones de campo, tests y evaluación de la inestabilidad.
- Utilización de las herramientas básicas: brújula, clinómetro, sonda y sierra/cordino.
- Observación y representación básica: perfiles de dureza de mano, granos básicos y tests. Anotaciones en el cuaderno de campo.
- Tipos y partes de un alud. Problemas típicos de aludes.
- Mecánica básica de placas.
- Terreno:
- Evaluación y selección del terreno
- Circulación segura y comunicación
- Clasificación del terreno de aludes. Modelo técnico.
- Herramientas de ayuda a la decisión
- El factor humano. Strategic mindsets
- Herramientas de toma de decisiones. Uso y limitaciones.
- La escala de peligro y los BPAs.
- Evaluador 2.0
- Rescate
- Auto-rescate completo.
- Rescate de víctimas sin DVA.
- Errores más comunes.
- Búsqueda múltiple.
- Primeros auxilios.
- Grupos de rescate.
Se adjunta también bibliografía recomendada.
Bibliografía
- Revista Neu i Allaus
- https://www.acna.cat/recursos/
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PRESENTE CONVOCATORIA
- Carta con datos personales y resumen personal, indicando los requisitos (1 cara de DINA4 máx)
- Justificante de pago de la matrícula a la convocatoria. Número de cuenta ACNA: ES 56 2100 3025 93 2200581799.
- Contacto: formacio@acna.cat. Fecha límite: 30 de Noviembre de 2019. Nos comunicaremos con los candidatos que cumplan los requisitos vía email el día 1 de Diciembre.