La presente convocatoria acreditará a los candidatos para impartir las siguientes formaciones:
- Charla introductoria ACNA
- Jornada introductoria: entras en terreno de aludes!
- Curso Seguridad en Terreno de Aludes – Nivel 1
- Jornada práctica: entras en terreno de aludes!
- Jornada de nieve para niños.
- Curso de Aludes para Guías – Nivel 1
Los candidatos que superen la habilitación serán profesionales capacitados para organizar e impartir cualquiera de estas formaciones, tanto la parte teórica como la parte práctica de la formación. Si los candidatos no demuestran competencias en estos tres aspectos (organización, teoría, práctica), no serán habilitados.
FASE 1 DEL PROCESO EVALUATIVO
REQUISITOS OBLIGATORIOS
- Haber cursado un STA2 con ACNA las últimas 5 temporadas (14/15-19/20).
En el caso de que los candidatos sean técnicos deportivos y dispongan de formación en nivología impartida por ACNA deberán demostrar haber superado, como mínimo, el Curso de Aludes para Guías – nivel 2 (CAG2).
Las formaciones internacionales de carácter profesional también serán reconocidas:
- Canadian Avalanche Association: AOL1, AOL2 y AOL3
- American Avalanche Association: AIARE L2, AIARE L3 y Pro-Avy (o sus equivalentes actuales).
- SLF: Curso para profesionales
Si los candidatos tienen otras formaciones equivalentes o superiores, deberán presentar información referida a los contenidos, la carga horaria y el profesorado del curso realizado. Esta documentación será estudiada por la Comisión de Formación.
- Experiencia en montaña
- Un mínimo de 5 años de experiencia en actividades recreativas o profesionales realizadas en terreno de aludes.
- Un mínimo de 2 años de experiencia profesional en terreno de aludes (predictor, observador nivo-meteo, pister-socorrista, TD de montaña o de deportes de invierno, etc).
- Experiencia en docencia. Haber impartido cursos de formación en materia deportiva que incluyan clases teóricas y clases prácticas
- Formación en rescate avanzado. Disponer del curso MountainSafety impartido por Manuel Genswein o bien el curso de Rescate avanzado y Primeros Auxilios de ACNA en su nueva versión (se estrenará esta temporada 20/21). Si el candidato no cumple este requisito, puede presentarse igualmente pero con el compromiso de realizar una de las dos formaciones durante esta temporada 20/21 o la siguiente 21/22.
- Formación en primeros auxilios. Disponer de la formación especificada a continuación. La formación mínima son 19 horas y los contenidos requeridos son los siguientes:
- Valoración del entorno y aproximación primaria a una víctima de alud. Manejo de la víctima.
- SVB
- Hipotermia accidental
- Ser socio ACNA. No hace falta demostrarlo. Lo consultaremos en nuestra base de datos. Para hacerse socio, podéis inscribiros utilizando el formulario siguiente:
FASE 2 DEL PROCESO EVALUATIVO
EVALUACIÓN
Habrá una jornada evaluadora para los candidatos que cumplan los requisitos obligatorios. El encuentro se realizará en Salardú (Val d’Aran) el sábado 19 de Diciembre de 2020 durante todo el día.
- Examen teórico donde se demostrará haber alcanzado los conocimientos del curso Seguridad en Terreno de Aludes – Nivel 2 ACNA. El temario de referencia se adjunta en la presente documentación. Solamente los candidatos que superen esta parte podrán continuar con la parte práctica de la evaluación.
- Examen práctico con dos objetivos:
- Los candidatos tendrán que demostrar habilidades como profesores tanto en la clase teórica como en los talleres prácticos del curso Seguridad en Terreno de Aludes – Nivel 1. Se dará más información al respeto unos días antes de la jornada evaluativa.
- Se aprovechará para explicar cómo impartir el curso Seguridad en Terreno de Aludes – Nivel 1 con los requisitos que define ACNA.
FASE 3 DEL PROCESO EVALUATIVO
Para poder empezar a impartir formación, los nuevos profesores tendrán que asistir de oyentes/colaboradores a 2 cursos de STA1 impartidos por directores diferentes. Este nuevo requisito llega a raíz de una necesidad detectada y creemos que aportará referencias profesionales y tutelaje a nuestros profesores con menos experiencia. A demás, la comisión de formación recibirá un informe de los directores de los cursos aportando su valoración.
COSTE DEL PROCESO
La inscripción a la presente convocatoria es de 50 euros. Este dinero será destinado a preparar y realizar todos los pasos del proceso descrito. En caso de no superar el examen, el dinero no será devuelto.
CONTENIDOS EXAMEN TEÓRICO
Se adjunta a continuación el temario del curso Seguridad en Terreno de Aludes – Nivel 2. Entendemos que para ser un buen profesor de nivel 1, hay que dominar perfectamente los contenidos de nivel 2.
Objetivos
- Reconocer la inestabilidad en el manto con observaciones y tests.
- Interpretar y representar perfiles elementales (dureza de mano, tipos de granos básicos y tests).
- Ser capaz de analizar el manto nivoso en estructura 4D.
- Aplicar el BPA en la planificación y la realización de un itinerario.
- Trazar un itinerario seguro y minimizar la exposición, usando los protocolos de reducción del riesgo.
- Conocer los factores humanos que contribuyen a la accidentalidad.
- Realizar un rescate en aludes completo y eficiente.
Contenidos
- NIEVE Y METEOROLOGÍA:
- Meteorología de montaña: fenómenos meteorológicos y predicciones.
- Formación de mantos estables o inestables.
- Observaciones de campo, tests y evaluación de la inestabilidad.
- Utilización de las herramientas básicas: brújula, clinómetro, sonda y sierra/cordino.
- Observación y representación básica: perfiles de dureza de mano, granos básicos y tests. Anotaciones en el cuaderno de campo.
- Tipos y partes de un alud. Problemas de aludes.
- Mecánica básica de placas.
- TERRENO:
- Evaluación y selección del terreno
- Circulación segura y comunicación
- Clasificación del terreno de aludes (ATES)
- HERRAMIENTAS DE AYUDA A LA TOMA DE DECISIONES:
- El factor humano. Mindsets.
- Herramientas de toma de decisiones. Uso y limitaciones.
- La escala de peligro y los BPAs.
- Evaluador 2.0
- RESCATE Y AVALIFE (protocolos MountainSafety. mountainsafety.info)
- Material de seguridad
- Rescate de un compañero
- Rescate multivíctima con la función de marcaje
- Rescate multivíctima sin la función de marcaje
- Avalife
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR (formacio@acna.cat)
- Carta con datos personales y resumen personal, indicando los requisitos (1 cara de DINA4 máximo).
- Justificante de pago de la matrícula a la convocatoria. Número de cuenta ACNA: ES 56 2100 3025 93 2200581799.
- Fecha límite: 30 de Noviembre de 2020. Nos comunicaremos con los candidatos que cumplan los requisitos vía email la primera semana de Diciembre.
Si debido a la situación Covid no se puede realizar la jornada de forma presencial, se realizará igualmente el examen teórico online y se buscará otro día para la evaluación práctica.