En los días de invierno, al caer la noche la tierra se enfría rápidamente, más rápido que el aire que está en contacto con ella. Si no hace viento, el aire se va enfriando por capas, el más frío es más denso y desciende hasta la superficie, el aire caliente en cambio se queda en cotas más altas. En estas condiciones, si el aire contiene humedad, osea moléculas de agua, en cantidad suficiente y la temperatura cae por debajo de los cero grados , se forman cristales de hielo que llamamos helada o escarcha. De igual manera sucede sobre el manto nivoso  y enfría  más la capa de aire más próxima

Elementos que hacen falta:
– Cielo despejado
– Sin radiación directa o muy escasa
– Ausencia de viento
– Ladera abierta expuesta
– Aire húmedo

Clasificación (fig1):

Tipo de escarcha               Condiciones de formación                              Consideraciones una vez enterrado
Agujas                                 Temperaturas muy frías                                  Menos persistente, no forma capas gruesas
Plumas                                Temperaturas normales                                  Persistente, pero se queda repuesto más fácilmente que las cuñas
Cuñas                                  Temperaturas normales                                  Muy persistente y se mantiene de pie

¿Cuales son los peligros de la escarcha?

Son capas muy finas y frágiles generalmente ,bastante persistentes y en caso de que queden enterradas pueden tener un papel muy importante en el desencadenamiento de aludes ya que pueden esperar inalterables dentro del manto, a la espera de una sobrecarga que lo desencadene. Si bien es cierto que son causa más frecuente en Canadá o Suiza ya que en Pirineos normalmente se ven afectadas por el viento o la radiación antes de llegar a ser enterradas.

Fig1: Lauegi

Fecha: 1 Feb 2020

Autor:

Categoría: Divulgación

Compartir



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *