Se acaba el mes de mayo y la ACNA entra en estivación(1). Estaremos menos presentes en general pero seguiremos trabajando en nuevos proyectos para la temporada próxima.
Para cerrar la temporada 21/22 queremos recordaros algunas de las actividades que hemos desarrollado en los diferentes ámbitos y comisiones de la asociación:
Asamblea General: la mejora de la situación de la pandemia nos permitió recuperar el formato presencial de la Asamblea General, que celebramos en Benasque en noviembre. Por la mañana hicimos un itinerario para conocer los aludes históricos de Paderna y el Hospital de Benasque y por la tarde convocamos la reunión de socios en la Escuela de Montaña.
Curso «Train the trainers» y Jornada Abierta de Rescate: Una nueva temporada hemos tenido el placer de poder seguir formando nuestros profesores con uno de los mejores profesionales del rescate en aludes a nivel europeo, Manuel Genswein, basado en los contenidos de su proyecto Mountainsafety.info. El último día del curso se convocó la jornada abierta en la que unas 100 personas pudieron disfrutar de prácticas de rescate divididas en diferentes talleres y dirigidas por los profesores ACNA.
Acreditaciones de profesores: en diciembre convocamos acreditaciones de profesores. 7 candidatos pasaron los exámenes de profesor STA1 y algunos de ellos ya han acabado la tercera fase de acreditación haciendo prácticas en dos cursos durante la temporada; otros todavía se encuentran en proceso y tendrán que acabar la próxima temporada.
Mientras que 3 profesores ya veteranos de la plantilla pasaron las acreditaciones de rescate, que les sirve para reciclarse con profundidad en conocimientos de rescate así como para poder impartir el Curso de Rescate Avanzado propio.
Canal YouTube: Hemos subido nuevos videos con contenido formativo así como de las actividades realizadas por la entidad. Aparte, también de los webinarios que os comentamos a continuación.
Webinarios: Hemos seguido con la línea de convocar varios webinarios relacionados con la nieve y los aludes a través de nuestro canal de YouTube, con 3 sesiones:
· Tendencias y previsiones futuras de la evolución del manto nival en los Pirineos, con Marc Pons.
· La cota de nieve/ El anticiclón invernal, con Pere Esteban.
· Estrategias de prevención y protección frente el riesgo de avalanchas, con Pere Oller.
Si todavía no los habéis visto, ¡os animamos a que lo hagáis!
Nuevas formaciones CAS y CAP: Esta temporada se han lanzado dos nuevos cursos a raíz de peticiones surgidas la temporada anterior:
- Curso de Aludes para Ski/Surf de nieve (CAS): formación de 24h de contenidos teóricos y prácticos, similar al STA1 pero adaptado para Técnicos Deportivos de Esquí Alpino y Surf de nieve. La prueba piloto se ha realizado en ETEVA, en el Valle de Arán. Aquellas escuelas de técnicos que deseen impartir esta formación ACNA, se pueden poner en contacto con la Comisión de Formación.
- Curso de Aludes para Pisters (CAP): formación de 40h que este año se ha desarrollado en el marco del Certificado de Profesionalidad de Balizamiento de pistas, señalización y socorrismo en espacios esquiables impartido por el centro público de enseñanzas deportivas Kirolene, de Durango, en la estación de esquí de Boí-Taüll.
Convenios de formación: en marzo firmamos un convenio de colaboración con el centro de formación SAFE, para implantar en las formaciones de Técnicos Deportivos de Deportes de Invierno, el CAS, el nuevo Curso de Aludes para Ski/Surf de nieve, un nuevo paso para ambas entidades.
Otros convenios similares están en el horno con más escuelas de formación.
Campaña «Accidente Alud»: La pestaña de accidentes incluida en nuestra web la pasada temporada se ha ido activando y se han recibido notificaciones de accidentes que gracias a la entrada y revisión por parte de la comisión de accidentes, han alimentado la base de datos donde se pueden consultar los accidentes por alud de la temporada en curso y verlos localizados en un mapa.
Si no la conocéis, os animamos a que entréis a visitarla y el formulario sea la vía de comunicación en el caso de veros sorprendidos por una avalancha o tengáis constancia de un accidente. ¡Agradeceremos la colaboración!
Cursos ACNA: Nuestra actividad formativa se ha recuperado con normalidad este invierno y los 45 profesores activos han realizado un total de 65 cursos ACNA, tanto de la rama recreativa, dirigidos a montañeros, como de la profesional, dirigidos a técnicos deportivos, sumando un total de 487 alumnos.
Sorteos: gracias a nuestros patrocinadores, hemos realizado varios sorteos en las redes sociales y otros exclusivos para nuestros socios. Hemos repartido un total de once premios!!
Os esperamos la próxima temporada con nuevas actividades, nuevos retos y sobre todo con más formación y divulgación en nieve, aludes y seguridad.
¡Que paséis un buen verano!
(1) Letargo de ciertos animales durante la época de más calor del año.
Foto: Enric Grosche, finalista Concurso fotografía 2022. Vista al Malh dels Bessons (1.948m) con aludes de deslizamiento basal en dos de sus vertientes (NE y SE) y el Tuc dels Tres Corets (1.952m), justo en el cordal fronterizo entre Bausen y Luchon.