Se acaba el abril y, como ya sabéis, la ACNA entra en estivación. Estaremos menos presentes en general pero seguiremos trabajando en nuevos proyectos para la temporada próxima.

Para cerrar la temporada 22/23 queremos recordaros algunas de las actividades que hemos desarrollado en los diferentes ámbitos y comisiones de la asociación:

Asamblea General: en noviembre nos reunimos en Lleida, organizando una mañana de charlas y por la tarde el encuentro de socios/as.

Formación para el profesorado:  a finales de noviembre, inaugurando las primeras nevadas, tuvimos una semana con formaciones diversas para el profesorado. Por un lado, el Curso de primeros auxilios en accidentes por alud con el equipo de Mountain Medicine, a continuación celebramos el Encuentro presencial de profesores/as donde el objetivo es refrescar o ampliar conocimientos para empezar la temporada bien actualizados y finalmente algunos profesores/as de la plantilla realizaron las acreditaciones internas de STA2 y Rescate avanzado que, a pesar de ser una jornada evaluativa, supone también una sesión formativa muy completa para los candidatos/as.

   Jornada de profesores/as. Foto: Montse Bacardit.

Curso «Train the trainers» y Jornada Pública de Rescate: En enero convocamos, un año más, el curso «Train the trainers» de rescate en aludes para nuestros formadores, en la Valle de Arán, basado en el proyecto Mountainsafety.info. Algunas plazas libres las pudieron ocupar socios/as.  El primer día de curso se realizaron talleres de rescate para los corredores junior del Freeride World Tour en Baqueira Beret y el último día del curso se convocó la ya conocida por muchos usuarios Jornada pública en que unas 60 personas pudieron disfrutar de estos mismos talleres durante toda la mañana.

Canal YouTube: Hemos subido nuevos videos con contenido formativo así como de las actividades realizadas por la entidad. Aparte, también de los webinarios que os comentamos a continuación.

Webinarios: Hemos seguido con la línea de convocar varios webinarios relacionados con la nieve y los aludes a través de nuestro canal de YouTube, con 2 sesiones:

  1. Un hivern excepcional a Utah. Conversa amb Nil Terés.
  2. Decidir en terreno de aludes, con Nacho Olmedo.

Si todavía no las habéis visto, os animamos a hacerlo!

Convenios de colaboración: en diciembre firmamos un convenio con Sputnik Formación, centro de formación de técnicos deportivos de Madrid, para impartir el Curso de Aludes para Guías N1 en las promociones de Técnicos deportivos de Media Montaña. Este año ya se ha formado una primera hornada de guías de Sputnik que vinieron a los Pirineos a buscar las buenas condiciones.

En enero firmamos un convenio con la AEGM, Asociación Española de Guías de Montaña, creada el 1993 con el objetivo de acoger todos los guías del estado de 5 especialidades profesionales diferentes y gestionar aspectos relacionados con la formación, el reconocimiento y la regulación de éstos ante organismos e instituciones oficiales de ámbito nacional e internacional. El objetivo del convenio es la entrada de los Cursos de Aludes para Guías (CAG) de la ACNA en la oferta formativa y de reciclaje de los guías que se han formado en diferentes centros del estado. Esta temporada ya se ha podido desarrollar el primer CAG1 en los Pirineos, concretamente en la Valle de Arán, con una valoración muy positiva por ambas partes.

En febrero firmamos un acuerdo con Dersu, una plataforma digital para usuarios de la montaña invernal y estival en la que hay acceso a formaciones muy diversas y completas, planificaciones de rutas y Dersu Campus con asesoría profesional. También tienen una App que incluye rutas verificadas por sus profesionales para planificar y navegar y poderlo organizar con otros usuarios mediante la aplicación. El objetivo del acuerdo es desarrollar contenidos y la realización conjunta de actividades formativas de concienciación y divulgación relacionadas con la seguridad en la montaña invernal. Así pues, también habrá una promoción mutua. Las acciones conjuntas se llevarán a cabo la próxima temporada.

En abril se ha firmado un convenio con la plataforma digital catalana AtesMaps, que ofrece cartografía de aludes en 3D de los Pirineos: ATES, cartografía de aludes y análisis del terreno, una herramienta muy útil para la planificación de las salidas invernales e implantada en nuestras formaciones. Con el acuerdo establecido, se quiere potenciar el uso de esta herramienta en los cursos, establecer una colaboración con el profesorado ACNA para desarrollar itinerarios en su web, realización de actividades formativas y divulgativas conjuntas y colaborar en la nueva App de AtesMaps creada para entrar observaciones de nieve, aludes y accidentes denominada FLOC. La próxima temporada se podrán desarrollar todos estos puntos desde el inicio de nuestra actividad.

Colaboración con el festival de cine de montaña Banff World Tour:  En la gira que se ha hecho durante el mes de marzo por los Pirineos (Jaca, Benasque y Vielha) se ha colaborado con charlas divulgativas en la Avalanche Awareness Night y con talleres de rescate en aludes en campo. Una experiencia muy bien valorada por ambas partes y con la intención de mantenerse de cara al próximo invierno.

Campaña «Accidente Alud»: La sección de accidentes de nuestra web se ha ido dando a conocer después de dos temporadas en funcionamiento y se han recibido notificaciones de accidentes que gracias a la entrada y revisión por parte de la comisión de accidentes, han alimentado la base de datos donde se pueden consultar los accidentes por alud reportados durante la temporada en curso y verlos localizados en un mapa, como también todos los recogidos desde la 2007-08 hasta ahora.

Os animamos a que entréis a visitarla para ver los datos que tenemos y si este año os habéis visto sorprendidos por una avalancha o tenéis constancia de algún accidente de personas próximas, os agradeceremos que colaboréis y rellenéis el formulario que allí se encuentra. ¡Muchas gracias!

Cursos ACNA: Nuestra actividad formativa se ha visto un poco afectada por el recorte de la temporada con este final con poca innivación y los 50 profesores activos han realizado un total de 55 cursos ACNA (9 menos que el año pasado), tanto de la rama recreativa, dirigidos a montañeros, como de la profesional, dirigidos a técnicos deportivos, sumando un total de 375 alumnos.

Sorteos: gracias a nuestros patrocinadores, hemos realizado varios sorteos en las redes sociales y otros exclusivos para nuestros socios/as. Hemos repartido un total de once premios!!

**Recomendaciones antes de guardar el material invernal: para los que ya habéis decidido no esquiar más esta temporada y guardar el material invernal al armario, os recordamos seguir estos consejos para garantizar el buen mantenimiento y funcionamiento del material de cara a la próxima temporada:

· Limpiar y secar todo el material. Guardarlos en un lugar seco y sin humedad, las tablas con los cantos hechos y enceradas para garantizar la hidratación entre temporadas. Las botas cerradas y con la lengüeta bien colocada para evitar deformaciones, y poner papel de periódico o polvos antihongos.

· El material de seguridad: DVA, sonda y pala también requiere atención. Tenemos que montar la sonda y la pala para comprobar que no presentan ningún desperfecto ni corrosión antes de guardarlas y que los sistemas de bloqueo funcionan a la perfección. Debemos sacar las pilas al DVA, comprobar los contactos con la pila y guardarlo sin ellas; a la vez hay que repasar en el manual de funcionamiento del dispositivo cada cuántas temporadas nos recomienda la marca que lo enviemos a revisar, puesto que, a pesar de mantener el software actualizado vía aplicaciones y demás, requiere una revisión interna exhaustiva periódica por parte del fabricante. Si durante la temporada habéis decidido hacer cambio de DVA para el próximo invierno, os compartimos el enlace de la comparativa de DVA realizada por el Club Alpino Alemán que contiene un cuadro comparativo que os puede servir de guía, como resumen de la completa maceta de dispositivos realizado el 2022.

Muchas gracias a todas aquellas personas que nos seguís cada invierno, nos apoyáis, os formáis con nosotros y/0 colaboráis en el mantenimiento de nuestra entidad de una forma o de otra con el objetivo de seguir avanzando en la divulgación y el conocimiento de la nieve y los aludes!!

Salud y buen verano!

Foto de portada: Laura Riba

 

 

 

 

Fecha: 8 May 2023

Autor:

Categoría: Actividades, Divulgación

Compartir



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *