
Audiencia:
Técnicos Deportivos de Media Montaña.
Duración y estructura:
20 horas (4hT, 5hP, 3hT, 8hP).
Objetivos:
- Entender la relación entre la estratificación y el peligro de aludes.
- Tipo y causas de las avalanchas. Desencadenamiento accidental.
- Reconocer y caracterizar el terreno avalanchoso.
- Técnicas de reducción del riesgo.
- Preparación de la salida (3×3 Munter).
- Introducción a la evaluación de la estabilidad del manto nivoso sobre el terreno.
Contenidos:
- Introducción: estadísticas y presentación de los mitos
- Aludes
- Tipos y causas de las avalanchas
- Desencadenamiento accidental de placas
- Introducción a las situaciones de aludes
- Estratificación, variabilidad y evaluación de la nieve en orientaciones y altitudes
- Perfiles de durezas
- Perfiles de humedad
- Representación de perfiles y de indicios de inestabilidad sobre diagrama
- Terreno de aludes y trampas del terreno
- Técnicas de reducción del riesgo
- Evaluación de la estabilidad
- Tests rápidos
- Indicios
- Test de la compresión
- Trazado de rutas seguras
- Ejercicios en el aula y durante las salidas
- Pronóstico a corto plazo del efecto de la meteorología sobre las condiciones actuales de la nieve.
- Técnicas de preparación de una salida.
- El factor humano en accidentes por aludes (situación de responsabilidad sobre el grupo).
- 10 mandamientos
Proceso evaluativo:
- Examen escrito
- Trabajo
- Examen práctico durante la conducción
Certificados:
Curso de Aludes para Guías – nivel 1 (CAG 1). Disponer de este certificado es requisito para cursar el CAG2 o bien el curso para montañeros Seguridad en Terreno de Aludes – nivel 2 (STA2).
Este curso se realiza a través de las Escuelas de Técnicos Deportivos y también fuera de currículum, para guías de media montaña formados en escuelas de técnicos sin convenio con ACNA.