curso de aludes para guías
Audiencia:

Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña (primer invierno); Técnico Deportivo en Media Montaña – fuera de CV.

Requistos: Haber cursado y superado el CAG1.

Duración y estructura:

20 horas (día 1:4hT; día 2: 5hP, 4hT; día 3: 5hP, 2hT)

Objetivos:
  • Entender los problemas de aludes, su evolución y su gestión en terreno de avalanchas.
  • Avanzar en el conocimiento de la mecánica de placas.
  • Iniciarse en la evaluación de la estabilidad a escala local e incorporar herramientas para tomar datos de campo.
  • Aprender a integrar e interpretar la información y a tomar decisiones en base a datos objetivos.
  • Conocer y entender los pasos necesarios para realizar un boletín de peligro de aludes.
  • Introducción a la evaluación de la estabilidad del manto nivoso sobre el terreno.
  • Estudiar la complejidad del factor humano.
Contenidos:

Sesión teórica I (4 horas)

  • Introducción: objetivos, organización y evaluación del curso.
  • Repaso de los contenidos del CAG1.
  • Los problemas de aludes.
  • Presentación de la libreta de campo.
  • Preparación de la salida del día siguiente.

Sesión práctica I (5 horas)

  • Aprendizaje de las técnicas de observación y evaluación: observación de indicios y realización de perfiles estratigráficos y test de estabilidad.
  • Utilización de la libreta para la toma de datos.
  • Ejercicios prácticos de nieve, terreno y gestión del riesgo.
  • Presentación de la libreta de campo.
  • Preparación de la salida del día siguiente.

Sesión teórica II (4 horas)

  • Representación e integración de los datos de campo.
  • Metamorfismo y mecánica de placas.
  • Novedades en factor humano.
  • El sistema: pasos a seguir para movernos con seguridad en terreno de aludes.

Sesión práctica II (7 horas)

  • Como se realiza un BPA. Nowcast y Forecast.
  • Toma de decisiones en base a la interpretación de los datos de campo tomados a lo largo de la salida.
  • Ejercicios prácticos de nieve, terreno y gestión del riesgo.

Sesión teórica III (2 horas)

  • Resolución de dudas.
  • Examen tipo test.
Material necesario:
  • Esquís de montaña o raquetas, DVA, pala y sonda.
  • Material obligatorio: libreta de ayuda a la toma de decisiones
  • Material recomendado: Libro Avalanchas, nociones imprescindibles de Bruce Tremper, cordino 3-4 mm de diámetro y 3 m de largo, lupa de 10X y plaqueta de identificación de cristales.
  • El alumno puede comprar el material el primer día de curso.
Proceso evaluativo:
  • Ficha de seguimiento de las condiciones nivometeorológicas durante los 5 días previos al curso.
  • Revisión de la toma de datos en la libreta de campo.
  • Ejercicios prácticos de nieve, terreno y gestión del riesgo.
  • Examen tipo test.
  • Trabajo a realizar después del curso.
Certificados:

Curso de Aludes para Guías – nivel 2 (CAG 2). Disponer de este certificado es requisito para cursar el CAG3 y también para poder presentarse a la convocatoria para profesor STA1.

Se realiza a través de las Escuelas de Técnicos Deportivos y también a nivel particular para guías de media montaña.