curso de aludes para guías
Audiencia:

Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña (segundo invierno).

Requisitos: Haber cursado y superado el CAG2.

Duración y estructura:

20 horas (4hT, 5hP, 3hT, 8hP)

Objetivos:
  • Repaso conceptos CAG1 y CAG2.
  • La predicción de aludes: metodología e interpretación.
  • Conceptos poco comunes en los Pirineos: escarcha enterrado, deep slabs y seracs.
  • EAWS y BPA de otros países. Climas nivometeorológicos.
  • Cerebro intuitivo vs cerebro lógico. Seguir un sistema.
  • Big Picture: putting it all together. Ej: charla y recursos de cómo organizar y planificar la evaluación de una carrera.
Contenidos:

Sesión teórica I (4 horas)

  • Repaso conceptos CAG1 y CAG2 a través de videos y ejercicios prácticos.
  • Planteamiento y pasos a seguir para obtener un boletín de peligro de aludes.
  • Semejanzas y diferencias entre boletines del mundo. El EAWS como punto de encuentro europeo.

Sesión práctica I (5 horas)

  • Práctica de las técnicas de observación y evaluación: observación de indicios y realización de perfiles estratigráficos y tests de forma individual.
  • Utilización de la libreta para la toma de datos.

Sesión teórica II (3 horas)

  • ¿Cómo se clasifica el terreno? Matriz de factores y ponderación.
  • Ejercicios de predicción y clasificación del terreno para la salida del día siguiente.
  • ¿Cómo de peligroso es nuestro cerebro? Seguir un sistema.
  • Esquema resumen y planteamiento de la actividad del día siguiente.

Sesión práctica II (8 horas)

  • Aplicar este «esquema resumen» en la gestión de la seguridad de una competición de esquí de montaña. Planteamiento del método y realización.
Proceso evaluativo:
  • Ficha de seguimiento de las condiciones nivometeorológicas durante los 5 días previos al curso.
  • Revisión de la toma de datos en la libreta de campo.
  • Ejercicios prácticos de nieve, terreno y gestión del riesgo (quedarán escritos en la libreta).
  • Trabajo final: gestión de la seguridad de una carrera.
Certificados:

Curso de Aludes para Guías – nivel 3 (CAG3). Máxima certificación ACNA.

Solo se realiza a través de las Escuelas de Técnicos Deportivos.

 


Profesores

Compartir