El pasado sábado dia 6 de Noviembre realizamos un itinerario nivológico  muy intersante, de la mano de  profesionales como Georgina Arnó (geóloga), Elena Muntán (bióloga dendrocronóloga), Miquel Soro (geógrafo), Marco Lobera (climatólogo), Montse Bacardit (bióloga y nivóloga) y Pere Oller (geólogo y nivólogo).

Casi 40 personas disfrutaron de una jornada de divulgación donde en las diversas paradas del recorrido pudieron adquirir nuevos conocimientos saliendo a las 9,30 del parquing Vado del Hospital con bastante frío a la sombra pero dispuestos a entrar en calor con la caminata y el sol que ya asomaba. Afortunadamente el viento respetó la salida en la mayor parte del recorrido.

Se analizó el emplazamiento del Antiguo Hospital (SXIII-SXVI) y se habló sobre el bosque, las canales y la desaparición reciente del bosque (2015).

Cuando llegamos al Antiguo Hospital Nuevo se habló de las duras condiciones invernales que podría haber en esta zona, de los contratos de arrendamiendo que regian la gestión de los hospitales. Elena Muntán explicó el trabajo realizado en la zona tratando los aludes de 1826 y 1870 y el de  2008 . Explicó el estudio dendrocronológico en el bosque sobre el resalte rocoso y aparición de posibles indicios de aludes en los últimos 100 años. Pudimos inspeccionar las muestras de árboles tomadas en el estudio.

Se explicó cómo a partir de las señales en la vegetación pueden diferenciarse dinámicamente los aludes de 2009 y 2015. En 2009 el alud es más canalizado y tiene un alcance superior en recorrido adaptándose a la morfología del terreno. En 2015 el alud remonta la vertiente opuesta aunque el alcance es menor. De lo que se deduce que el alud de 2015 comprendió nieve polvo de menor densidad y por lo tanto tuvo tendencia a desbordar por la vertiente opuesta.

Una vez en  un alto frente a Paderna pasamos a hablar de los aludes accidentales de Peñablanca y Paderna.

Georgina Arnó describió los hechos ocurridos, destacando, en el caso del alud de Paderna, la diferencia en la disponibilidad de información y recursos entre 1991 y 2021. Se analizaron también las características del terreno de cada emplazamiento.

Marco Lobera introdujo los principales rasgos climáticos del macizo del Aneto. Miquel Soro comentó la situación sinóptica de los días previos al accidente de Paderna y Pere Oller nos explicó el  perfil  del manto nivoso del  alud de Paderna.

En relación a los accidentes de Peñablanca y Paderna, hoy contamos con una nueva herramienta. Montse Bacardit presentó la cartografía ATES y se comentó la clasificación del terreno en relación a los accidentes de Peñablanca y Paderna.

Disfrutamos de una jornada de sol con algo de nieve caída los días previos lo que le otorgó un toque muy invernal a la salida. Posteriormente regresamos al aparcamiento de Vado del Hospital alrededor de las 14,30h.

Agradecemos a tod@s los participantes su atención y a los ponentes el haber compartido sus amplios conocimientos en la materia.

Foto: Arseni Lago

 

 

Fecha: 12 Nov 2021

Autor:

Categoría: Actividades, Divulgación

Compartir



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *