Foto: Jon Martínez fotografía a Rocio Hurtado, socia , profesora ACNA y técnico en avalanchas

Según palabras de su autor, Jon Martínez, Montaña en femenino no es un proyecto de justicia social ni un discurso feminista, es una manera de poder visibilizar la presencia femenina en los deportes de montaña. Un mundo, que casi siempre está representado por una figura masculina. Se trata de mostrar una verdad y una realidad que se desconoce.

Este proyecto consiste en una serie de fotografías artísticas de mujeres escaladoras y alpinistas. A continuación, veréis recogidas algunas respuestas del autor y el resultado en forma de vídeo.

¿Cómo surge la idea del proyecto?

Desde pequeño practico diferentes deportes relacionados con la montaña, como la escalada, el esquí de montaña, etc. En numerosas ocasiones comparto actividad con mujeres y veo cómo se deja a la mujer en un segundo plano, sobre todo cuando el grupo o la pareja es mixta.

Un detalle que siempre me llama la atención cuando hago actividad con una mujer es que cuando nos cruzamos con alguien y nos preguntan sobre la escalada o la travesía “¿Cómo os habéis encontrado la vía? ¿Se pasa bien por el collado con los esquís, y la nieve como está?” se tiende siempre a preguntar al chico y no a la chica, sin saber si es ella la que tiraba de la cordada en el paso difícil o era ella la que abría huella hacia el collado buscando la mejor traza. También la prensa especializada colabora en esto. Cuando es una cordada mixta parece que ella es la que acompaña y si son solo mujeres, la noticia es que son mujeres, no la actividad en sí misma.

Con todo esto nació la necesidad de dar visibilidad a la mujer en el ámbito de la montaña, de mostrar su fortaleza, hacer ver que somos iguales ante la montaña ya que ella no entiende de géneros.

Quería aportar mi granito de arena a esta lucha usando la fotografía. Creo que la imagen muchas veces es más poderosa que las palabras y así nació “Montaña en Femenino”

¿Cuáles fueron las mayores dificultades?

La mayor dificultad es hacer sentir al espectador lo que intentas transmitir con las imágenes. Conseguir transmitir esa fuerza de manera elegante y artística, darles a ellas el protagonismo, mostrar esa lucha por hacerse su sitio, la igualdad ante la montaña y la sociedad. Ha sido todo un reto plasmar estas ideas sin caer en estereotipos e intentar hacer algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver.

 

Fecha: 22 Dic 2020

Autor:

Categoría: Divulgación

Compartir



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *