Hoy traemos al blog el uso de la lupa y la plaqueta.
Son dos elementos imprescindibles a la hora de analizar el manto nivoso y deben tener unas características particulares.
Utilizamos la lupa para ver los cristales de nieve de las distintas capas de un perfil. Las lupas más comunes son de al menos 10 aumentos permiten visualizar con bastante exactitud la forma que adoptan los cristales para poder identificar de qué tipo son.

Sabiendo el tipo de cristal podemos determinar cómo es su cohesión y cuál ha sido su desarrollo en el manto, y por tanto nos ayuda tanto a saber la composición como a intuir su evolución.
Si vemos, por ejemplo, cubiletes o facetas enterrados (cristales grandes, angulosos y sin cohesión), según su localización y la naturaleza de las capas adyacentes, sabemos que pueden constituir una capa débil y originar mantos inestables.
La plaqueta nos sirve para mirar los cristales en una superficie adecuada y también para medirlos según sus cuadrículas.
Sabiendo la forma y tamaño de los cristales de nieve podemos tener una idea más detallada de las condiciones del manto por donde circulamos.

Tienes este material de observación disponible en nuestra tienda. Echale un vistazo!
Os dejamos también un documento descargable aquí  con la simbología de los distintos tipos de cristales para las anotaciones en la libreta de campo y un vídeo del uso de la lupa y la plaqueta.

Esperamos que le sea de utilidad para sus observaciones sobre el terreno.

 

Fecha: 15 Feb 2022

Autor:

Categoría: Divulgación

Compartir



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *