Desde la junta editorial de Neu i allaus, redactamos este texto para clarificar y homogenizar el estilo y la forma de presentar los artículos en los años venideros. Os animamos a aportar contenidos, ideas o todo aquello que os parezca oportuno para mejorar en el futuro el contenido de la revista. Para cualquier cosa, escribidnos al correo revista@acna.cat
SECCIONES DE LA REVISTA Y EXTENSIONES DE LOS ARCHIVOS
Ciencia: artículos relacionados con la nieve, el hielo, la meteorología, el clima, etc. Ciencias vinculadas con la nieve y los aludes, directamente o de manera tangencial. Extensión máxima: 3000 palabras.
Accidentes:
–Artículos de accidentes por alud: experiencias, análisis, reflexiones, etc. Extensión máxima: 4000 palabras
-Estadística anual
Viajes: artículos de viajes de esquí que hablen de la experiencia vivida desde el punto de vista de la nieve y los aludes (condiciones, terreno, BPA’s). Extensión máxima: 3000 palabras.
Reseñas: reseñas de esquí de montaña o alpinismo en Pirineo (u otras zonas) con información de terreno de aludes. Las reseñas tienen que incluir obligatoriamente la siguiente información: punto inicio/final, desnivel, dificultad, horario, orientación y tipo de terreno. Opcional: zonas de aludes más frecuentes. También será necesaria la aportación gráfica sobre foto o mapa con los recorridos propuestos. Extensión máxima: 1000 palabras.
Internacional: artículos sobre congresos, traducciones de artículos, análisis de cómo se trabaja en otros lugares a nivel de predicción, divulgación, formación, etc. Extensión máxima: 3000 palabras.
Divulgación:
-Resumen de centros de predicción. Extensión máxima: 800 palabras.
-Noticias ACNA. Extensión máxima: 2000 palabras.
Material: artículos sobre material relacionado con la nieve y los aludes. DVA´s, airbags, material de rescate en general, etc. Extensión máxima: 2000 palabras.
ACNA kids: artículos de nieve y aludes para niños (ej: experimentos). Extensión máxima: 1000 palabras.
Entrevistas: intentaremos que sea una sección fija. Extensión máxima: 3000 palabras.
FOTOGRAFÍAS
La idea es publicar un cuadernillo con las fotos que tengamos en Instagram. Las fotos tienen que presentarse en formato jpg o tiff con calidad recomendada de 300 dpi (mínimo 240).
FECHA LÍMITE PARA ENVIAR LOS ARTÍCULOS: 30 de MAYO de 2020.