Durante las próximas semanas, la Comisión de Formación de ACNA irá organizando competiciones online sobre conocimientos en nieve, aludes y seguridad. Aquí va el segundo test: el TERRENO, otro de los 3 lados del triángulo de aludes de Fredston y Fesler. Estad atentos que el tercer reto llegará a finales de semana y será sobre nosotros: el GRUPO!

A continuación pasamos a las preguntas y los resultados.

PREGUNTAS

1- Los árboles y las rocas en terreno de aludes pueden tener las funciones de anclajes, obstáculos y puntos de tensión.

2- Un fondo de barranco y un cambio de pendiente repentino aumentan la probabilidad de quedarte enterrado en caso de alud.

3- La variable de terreno más determinante en terreno de aludes es el pendiente.

4- El peligro de aludes suele aumentar con la altitud.

5- En terreno simple pueden haber trampas que te puedan enterrar parcialmente.

6- En terreno simple no puede haber aludes.

7- En terreno exigente puede haber trampas que te puedan enterrar completamente.

8- En terreno exigente, hay rutas que pueden resultar muy peligrosas si las condiciones del manto son inestables.

9- En terreno complejo las trampas pueden ser mortales.

10- Una misma vertiente puede ser sotavento o barlovento según el episodio.

11- Las laderas orientadas al oeste son  más frías que las laderas orientadas al este, aunque la radiación recibida sea la misma.

12- El terreno típico de los aludes de deslizamiento basal son prados y losas de roca de fuerte inclinación.

13- Lomos, barrancos y líneas de árboles marcan la distribución de los sotaventos en casos de carga cruzada.

14- La zona de trayecto de un avalancha puede ser un vertiente abierta o una canal y es donde el alud se detiene.

15- Una zona de alud está formada por 3 elementos: zona de salida, zona de trayecto y zona de llegada.

16- Una vertiente sin soporte puede ser una pala con un cortado de rocas debajo o bien una vertiente de gran tamaño.

17- La franja de pendientes más favorable para el desencadenamiento de aludes es entre 40º y 50º.

18- El terreno conectado permite provocar aludes a distancia desde lugres con poca pendiente.

19- Para estimar las consecuencias de un alud hay que valorar las dimensiones del terreno y la presencia de trampas.

20- Alrededor de árboles y rocas el manto nivoso suele ser más delgado.

RESPUESTAS

1-V, 2-V, 3-V, 4-V, 5-V, 6-F, 7-V, 8-V, 9-V, 10-V, 11-F, 12-V, 13-V, 14-F, 15-V, 16-V, 17-F, 18-V, 19-V y 20-V.

Fecha: 29 Mar 2020

Autor:

Categoría: Formación

Compartir



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *